La empatía: definida como la capacidad de ponerse en los zapatos del otro...si bien es cierto, una de las características para lograr una mejor relación con las personas es esta, y entre culturas no es la excepción.
En ocasiones por ignorancia, las personas al encontrarse con otras de distinta cultura actúan de una manera que puede resultar fingida o incluso llegar a incomodar... es por eso que conocer acerca del lugar que se visita o sobre las personas de distintas culturas con las que se comparte, quizá no se logre llegar siempre a un concenso, e inevitablemente se podrá dejar pasar desapercibido al ser uno que no es de la cultura, pero al menos ayudará a sobrellevar el manejo de las situaciones, entender el por qué de comportamientos, sin dejar su propia cultura de lado e incorporarse al ambiente...El conocer siempre de los comportamientos culturales ajenos es siempre una ventaja, ya que porporciona conocimientos que sin duda mejorarán la forma en que tratemos con las otras personas.
Estoy totalmente de acuerdo contigo contigo. Además, así se evitaría la desigualdad entre culturas, ya que los ticos por naturaleza somos muy nacionalistas y casi no nos gusta que otras culturas se nos imponga y más si hablamos en el entorno laboral.
ResponderEliminarYo pienso que efectivamente la empatía es muy importante, no solo entre culturas sino en todos los ámbitos de nuestra vida, siempre que nos podamos poner en los pies de otra persona, vamos a saber como nos gustaría que nos tratasen, si sabemos como queremos que nos traten a nosotros mismos, también vamos a saber a actuar con esa persona de la misma forma.
ResponderEliminar